La Superliga
La Superliga asegura ingresos multimillonarios para el Real Madrid C.F
La entidad se reembolsaría 350 millones por ser club fundador y casi otros 250 millones para invertir en infraestructuras (estadio o ciudad deportiva)
El anuncio oficial de la creación de una Superliga europea ha provocado un terremoto en el mundo del futbol. Ya hay 12 equipos inscritos en esta competición, seis de ellos pertenecientes a la premier League: Manchester City, Chelsea, Arsenal, Manchester United, Liverpool y Tottenham. Es decir, todo el Big Six. El resto de equipos implicados son Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y los italianos Juventus, Milán e Inter de Milán.
Estas son los beneficios que generaría la creación de la Superliga al Real Madrid y al resto de equipos inscritos:
-350 millones para empezar a hablar: cada uno de los 15 clubes fundadores entre los que habría seis clubes de Inglaterra, tres de España, tres de Italia y entre los que en principio iba a haber dos de Alemania y uno, el PSG, de Francia. Sin embargo, los alemanes y el PSG de momento no han dado el paso. Además de esos 15 clubes fijos, habría otras cinco plazas a las que se accedería por méritos deportivos. Estas últimas son las únicas que irían cambiando año tras año.
-3.500 millones para mejorar infraestructuras: Se están dispuestos a dar otros 3.500 millones de entrada, para impulsar el proyecto de la Superliga, a repartir entre los 15 clubes fijos (tocan a 233 millones cada uno), que serviría, para financiar reformas en las instalaciones o restituir parte de los ingresos perdidos por la crisis del COVID.
-Sistema de competición (más partidos): Para la Superliga se formarían dos grandes grupos de 10 equipos cada uno, para jugar en casa y fuera entre todos. Los tres primeros de cada grupo pasarían directamente a cuartos de final (a doble partido, como las semifinales) , mientras que los que terminen en cuarta posición se enfrentarían en una repesca contra los quintos para determinar los otros dos cuartofinalistas. La final sería a un partido. Por tanto, se jugarían un total de 18 a 23 partidos (ahora, ganando la Champions, se juegan 13).
-Más poder para los grandes: La competición asegura unos ingresos por televisión mucho más elevados de los que ahora aporta la Champions, más aún para los 15 clubes fundadores que para los cinco que accederían por méritos deportivos, y además la Superliga daría derecho a esos 15 clubes a mostrar cuatro partidos al mundo a través de sus plataformas digitales propias (webs, televisiones, redes sociales…). Esto aumentaría más aún dichos ingresos.
Comentarios
Publicar un comentario